lunes, 31 de agosto de 2009

UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE TUMBES

Héctor Masías Ramírez

TUMBES Gracias a nuestro alcalde y pensando en nuestro querido pueblo de Tumbes, cuatro funcionarios tuvimos la oportunidad de viajar a Montevideo, Uruguay al Curso de Fortalecimiento de Capacidades denominado "Gestión Integral del Desarrollo Económico Territorial" organizado y financiado al 100% por el INDES del Banco Interamericano de desarrollo (BID).

Estos viajes al extranjero y estos talleres de fortalecimiento de capacidades, permiten a nosotros los mortales, como subirse a un helicóptero y salir del bosque de la rutina, de la resistencia al cambio, de la mediocridad, de la autosuficiencia y del individualismo; y ver esas nuevas experiencias; descender, cambiar la forma de pensar y aplicarlas en beneficio de los demás.

Dos puntos del taller fueron a mí parecer, los más relevantes para impulsar el desarrollo de nuestro querido Tumbes.

Primero, que los actores del desarrollo: Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local, empresas, sociedad civil, ONG's, universidades, comités vecinales, etc, deben trabajar teniendo como pilar la articulación, la asociatividad, la creación de redes, la sinergia.

Segundo, la indicada articulación la deben realizar sobre los territorios, identificando sus potencialidades: recursos y fortaleciendo las capacidades de los actores a través de la formación de "técnicos del territorio"

Una de estas nuevas visiones que tiene el BID y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) son las Agencias de Desarrollo Económico Local (ADEL)

Las Adel son organizaciones territoriales, sin ánimo de lucro, de naturaleza privada y carácter mixto (es decir, con socios públicos, privados y sociales) fomentadas por el PNUD desde el año 2003 para ayudar a construir un modelo de desarrollo económico y social a partir de las regiones.

Las Adel fomentan el desarrollo económico y social sostenible en el nivel departamental, provincial o subregional, con un modelo incluyente, con enfoque de derechos y orientado principalmente a ampliar las capacidades y oportunidades de las personas y comunidades locales.

Por su carácter y naturaleza las Adel son únicas en su género en los territorios, en cuanto a su papel de apoyo y complementación al trabajo de las entidades locales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en municipios y áreas rurales, combatir la pobreza y la extrema pobreza generando fuentes de empleo e ingresos estables y decentes en los territorios a través de pequeñas empresas y organizaciones asociativas.

Las Adel promueven capacidades locales para el desarrollo y la paz, dándole prelación a los sectores más vulnerables y a las minorías étnicas: afrodescendientes, indígenas, campesinos pobres, mujeres, jóvenes y desarraigados, principalmente.

Existen experiencias exitosas de las Adel en Colombia, Argentina y Uruguay; que sirven de modelo de desarrollo económico local.

Dos fortalezas o potencialidades podrían ser impulsadas desde las Adel en Tumbes, posicionando el nombre de Tumbes; teniendo en cuenta que aún son vírgenes o se está empezando con su exploración: El petróleo y el gas, con reservas en el lote XIX de 1.7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas y 170 millones de barriles de petróleo (Blog Desarrollo Peruano del 17.12.2007), que de confirmarse sería uno de los principales del país.
CORREO: 29.08.2009

domingo, 2 de agosto de 2009

ESTIMAN QUE SÓLO EL 10% DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS INVESTIGA

Las llamadas a ser las promotoras del conocimiento son las universidades. Sin embargo, la producción se concentra en las públicas como la Universidad Nacional de Ingeniería, San Marcos y la Agraria, y solo dos de las privadas, la Cayetano Heredia y la Católica. Como señala el presidente de la Academia Nacional de Ciencias, Roger Guerra-García, la mayoría de casas superiores de estudio del país no investiga.

Guerra-García estima que en el Perú debe haber solo 500 doctores, con una edad promedio de 60 años. “De ese total, el número de investigadores no debe superar los 150”, añade. Pero hace un cálculo aun más escalofriante: “Menos del 10% de los docentes de las universidades investiga”.

En tanto, el científico Modesto Montoya sostiene que no hay incentivos para la investigación y que “cada vez esta se deprecia más”. Cuenta, por ejemplo, que en 1972 tuvo que hacer una tesis para graduarse de bachiller y luego otra para licenciarse. “Luego vino una ley maldita, así la llamo yo, que permite el bachillerato automático, después apareció la posibilidad de obtener la licenciatura solo con examen o a través de un curso. ¿Cómo se piensa entonces fomentar la investigación si la tesis es la primera investigación que uno hace?”, inquiere.

Los investigadores recuerdan que cuando se evalúa el rendimiento de los docentes en las universidades, la organización de eventos o el ocupar un cargo tiene tanto o más peso que las investigaciones del catedrático.

Hace poco, el mandatario estadounidense, Barack Obama, afirmó que su país necesitaba alrededor de 300 mil nuevos científicos para recuperar su antiguo crecimiento. Aseguró que, para ello, atraerían a talentos del mundo entero. “Para mí es una declaración de guerra. ¿Qué pasaría si hubiera dicho: “Necesitamos oro, vamos a traerlo de donde haya”?”, dice Montoya.

SEPA MÁS
¿Desinterés cultural?
“El desinterés por la ciencia en el país es cultural”, cree Roger Guerra-García, presidente de la Academia Nacional de Ciencias. “Las universidades que se crearon, como las que existían en España, no cultivavan las ciencias. Los españoles compraban la tecnología a otros países; sin embargo, con los siglos, sí han logrado impulsar la investigación”.

Encuentro internacional
Entre el 4 y el 7 de agosto se realizará en Lima el Encuentro Científico Internacional (ECI 2009i). Mayor información en: www.encuentrocientificointernacional.org
EL COMERCIO:02.08.2009

EN EL PERÚ NO SE SABE CUÁNTOS EMPLEADOS PÚBLICOS HAY, SEGÚN SERVIR

La presidenta de la Auotoridad Nacional de Servicio Civil, Nuria Esparch Fernández, afirma que hay más de 30 formas de contratación en el Estado y 157 escalas de remuneración aprobadas por decreto.

Ministerios y regiones solicitaron a Servir gerentes públicos, pero algunos no han podido debutar. ¿Qué pasó?
Hubo contratiempos pero eran esperables. Servir ha seleccionado a 32 gerentes públicos, es un proceso que se hace por primera vez en el Perú. Aquí el sistema es voluntario: la entidad pública solicita a los gerentes para los puestos que necesita. Es un proceso largo, la búsqueda con “headhunters” duró 60 días y es evidente que en el camino las entidades públicas van tomando decisiones.

El presidente de la región Junín pidió cuatro gerentes y ahora no quiere a ninguno.
No, sí los quiere, pero tenía observaciones sobre algunas personas. Es un tema que ya se ha resuelto.

¿No es complicado que después de haber sido seleccionado, un presidente regional puede objetar a la persona?
No estaba previsto, no lo habíamos imaginado. En el Perú se maneja un sistema ciego, se pide al gerente y luego de un tiempo lo enviamos. En Chile se envían ternas y la autoridad decide. Como lección aprendida, para la segunda promoción vamos a incorporar a un miembro de la entidad solicitante en el momento de la entrevista, de manera que pueda conocer las ternas y haga las preguntas pertinentes.

Por su lado, dos de los cuatro gerentes que iban a la región Junín ya no quieren ir de ninguna manera.
Ellos postulan a un puesto tipo, pueden ser enviados a cualquier otra institución en la que su perfil sea solicitado. Las observaciones que les hicieron son absolutamente salvables. Una era que se había fotografiado a uno de los candidatos tomando una cerveza a la hora del almuerzo, algo normal. Además, luego se confirmó que la foto era trucada. A otro candidato lo observaron por un juicio de cuando trabajó en un núcleo ejecutor de Foncodes. Nosotros sí sabíamos de esto, pero ¡quién no tiene un juicio o un proceso cuando trabaja para el Estado! Era algo bastante menor y actuó con justicia. Este candidato ha trabajado 20 años para el Estado.

Tengo entendido que la región Junín observó a un gerente por ser aprista.
Bueno, sí. Pero todos tenemos el derecho a una opción política, él va a realizar un trabajo, no proselitismo. Sin embargo, todo se subsanó. Los puestos son “tipo”. La región Junín recibirá dos gerentes y estos saldrán de una suerte de “banca” (cuerpo de gerentes públicos) porque aprobaron 49 y hemos asignado a 32. Además tenemos un montón de demandas: el Ministerio de Justicia, el INPE y la región Amazonas serán cubiertos por esta “banca”. Y luego viene la siguiente promoción, el proceso se está iniciando. El sistema funciona. También la Marina de Guerra ha solicitado gerentes públicos, la región Tumbes, el Pronaa ha pedido más y Apurímac —que ya tiene seis— ha solicitado tres más para completar su equipo, lo cual es extraordinario.

Pero el Ministerio de Salud ha desistido de los 12 gerentes que solicitó para los hospitales.
No ha desistido, ha cambiado su requerimiento, en el camino ha decidido fortalecer el Instituto Nacional de Salud, para el cual ya se nos había pedido gerentes públicos. Irán ahí.

¿Influyó el rechazo al trabajo de Servir manifestado durante el paro médico?
No lo sé, creo que el ministro tiene un sector complejo, estamos ante una epidemia seria, hacer cambios en hospitales podría tener un impacto negativo.

¿Y a los gerentes públicos que han debutado les ha ido bien?
Muy bien. La semana pasada acompañamos a los gerentes públicos de Cajamarca. Cuatro días más tarde supimos que uno de ellos reemplazó al gerente general porque había viajado. Obviamente es un acto de confianza.

¿Se requiere más especialización en los gerentes públicos?
No necesariamente, cada institución pide un perfil tipo y puede solicitar especificaciones extra, nosotros ajustamos la selección a esto. Ocurre que nadie en el Perú tiene un grado o la carrera de gestión pública. No existe, se hace en el camino. Los sueldos no han sido un problema, hemos creado una escala sofisticada en la que cuenta el valor del puesto en el mercado, y ninguno de los gerentes gana el máximo. Además, si en dos años no cumplen con el 50% de las metas a las que comprometieron, entre ellas ejecutar el gasto, pierden el trabajo.

¿El presidente García le ha encargado la evaluación de los empleados públicos del país?
Así es. En Servir estamos trabajando el decreto supremo de evaluación y capacitación. Para esto último tenemos dos acuerdos con universidades especializadas en gestión pública: la universidad de Siracusa, en Nueva York, y la universidad Carnegie Mellon, en su campus de Australia. Las personas que Servir refiera harán una maestría pagada por un año.

¿Cuál será el modelo para la evaluación?
Es un tema muy complicado en todo el mundo, porque los empleados públicos son diferentes entre sí y enfrentan temas diferentes. Son cerca de un millón. Lo que se quiere es evaluar la brecha de capacitación que existe entre los empleados públicos que se tienen hoy y los que se necesitan.

¿La idea es despedir gente?
No. El modelo busca medir la brecha. Es una suerte de línea de base para saber de dónde partimos. La idea es cubrir esa brecha de capacitación. Si se requiere que un grupo de empleados públicos use computadora para que su trabajo sea mejor, se los capacitará. Pero para ello hay que evaluar sus capacidades con la máquina. El Decreto Legislativo 1025 sobre las condiciones de evaluación, rendimiento y capacitación de los empleados públicos sí habla de una evaluación en la cual habrá gente extraordinaria, gente normal, la sujeta a observación y la que sí tendrá tarjeta roja directa. Sin embargo, en esta primera oportunidad, después de 30 años en que no se ha hecho nada por los empleados públicos, a quienes se han capacitado con lo que buenamente han podido no se los puede botar desde el saque. ¡En Lima hemos encontrado 110 maestrías vinculadas a gestión pública, sabe Dios con qué calidad!

¿Se tomará un examen?
En los años 90 se hizo un mismo examen de rey a paje, pero eso no tiene sentido. Nuestro modelo va a trabajar con sistemas administrativos, hay nueve. Comenzaremos con el Sistema Nacional de Inversión Pública, el famoso SNIP.

No tan famoso como temido y criticado.
Incluye aproximadamente a 15 mil personas. Estamos trabajando cuál es el perfil de la persona óptima, ideal. Una vez que lo tengamos evaluaremos a la gente para saber cuáles son sus capacidades. Así obtendremos la brecha. Teniendo esta ya se podrá capacitar a la gente, porque si no estaríamos tirando la plata al agua. El ministro de Economía le ha asignado a Servir el manejo del Fondo para el Desarrollo del Capital Humano. Tiene una cantidad importante de dinero, unos 55 millones de soles. Con tanta plata uno estaría tentado de decir: capacitación para todo el mundo. Pero eso no sirve, hay que saber capacitación para qué.

¿Cuándo se inician estas novedades?
El diseño del modelo ya está, se ha avanzado con la gente del SNIP, hemos tenido mucha química. Calculo que en diciembre se hará la evaluación. Entiendo que es un tema urgente pero hay que ir poco a poco, luego vendrán otros sistemas administrativos. Tampoco podemos entrar a los tres niveles de gobierno —nacional, regional y municipal— desde el arranque. El primero tiene 150 entidades públicas, el segundo 26, pero tienen miles de manos y son más de mil municipalidades.

¿La capacitación será tercerizada?
Sí, generaremos un sistema de acreditación, por eso se derogó la creación de la Escuela de Administración Pública. Servir planteará lo que necesita como enseñanza y pagará la capacitación en los institutos que haya acreditado. Yo sé que es un tema muy sensible porque aún vivimos el impacto de una evaluación mal hecha en los 90 y de la cual todavía pagamos las consecuencias, sacando la cuarta lista, la tercera, etc. No podemos volver a equivocarnos. No evaluaremos para botar, pero es importante que la gente sepa dónde está. Tras siete meses de trabajo puedo decirle que hay más de 30 formas de contratación en el Estado, 157 escalas de remuneración aprobadas por decreto supremo, sin contar las informales. Los números son impresionantes y aún así no sabemos cuántos empleados públicos tenemos exactamente.
EL COMERCIO:02-08-2009

SACANDO CUENTAS CON LAS AFP TRAS LOS RESULTADOS DE JUNIO DE 2009

La rentabilidad promedio de los fondos de pensiones fue negativa en los últimos 12 meses. Sin embargo, a las AFP les ha ido mucho mejor

Por: Luis Davelouis Lengua

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es, a la fecha, una de las más rentables del mundo porque rindió aproximadamente 100%. Lo cual es extraordinario. Pero si el rendimiento se mide desde el cierre de junio del año pasado, la rentabilidad es negativa en 13,5%.

Viéndolo así, pensar que las rentabilidades de los fondos que administran las AFP —que tienen alrededor del 30% de sus inversiones en acciones— tengan rentabilidades negativas o apenas positivas en el fondo conservador, en lo que va del año, no resulta tan llamativo. O tan escandaloso.

Pero le podemos dar otra mirada. Las utilidades de las AFP han crecido 57% en los últimos 12 meses (a junio de este año), con descalabro financiero internacional, con caída de las exportaciones, de los precios de los minerales, de la producción y de las ventas, y (aunque leve, es cierto) hasta caída del empleo, que es de donde provienen sus ingresos, todo incluido.

Sin embargo, en el mismo período (en que las AFP incrementaron sus utilidades en 57%), el fondo tipo 1 rindió 2%, el tipo 2 perdió 9% y el tipo 3 perdió 20%. Siempre hablando en promedios (ver el cuadro para los detalles desagradables).

Ello nos permite llegar a dos conclusiones: primero, el movimiento de la bolsa no le pega a las utilidades de la AFP, como sí a los portafolios de inversión que administran. Y segundo, cobrar por administrar un portafolio, independientemente del retorno que se genere para él, es muy rentable.

Si a ello añadimos que, según un estudio del Centro de Negocios (Centrum) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, realizado por el economista Jorge Guillén, las AFP peruanas son las menos eficientes de la región, podríamos intuir que sí podrían haber ganado aún más dinero y, tal vez, también perder algo menos del dinero de los afiliados.

LA EXPLICACIÓN
De acuerdo al presidente de la Asociación de AFP, Pedro Flecha, las AFP han mejorado notablemente sus niveles de eficiencia y reducido sus gastos operativos (reduciendo sus fuerzas de ventas) en más de 10% y de administración. Además, la recaudación y el número de afiliados también se han incrementado, lo que tuvo un impacto positivo de casi 13% en los ingresos por comisiones.

Pero ello está lejos de explicar una utilidad de 57% o más aun, en el caso de Prima o Profuturo, de 115% y 244% respectivamente. De acuerdo al asesor legal de la asociación, Fernando Muñoz Nájar, esas —aparentemente— inmensas mejoras en las utilidades se deben a que ambas AFP venían “ganando muy poco” y el efecto estadístico es amplio.

“Por ejemplo, si yo le digo que al trabajador tal le han incrementado el sueldo en 200%, uno pensará a priori que es mucho (...), pero no seguirá pensando lo mismo si le digo que pasará a ganar S/.300, porque antes ganaba S/.100 (...) el negocio previsional es muy sensible y muy difícil”, explica el abogado. Integra y Horizonte, con resultados más modestos relativamente hablando, tuvieron mejoras de 33% y 34%, respectivamente, en sus utilidades.

RENTABILIDAD MÍNIMA
Por ello, para que estas diferencias entre utilidades de las AFP y los rendimientos de los portafolios que administran no sean (o al menos no parezcan) tan amplias, es que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estudia la manera de establecer una rentabilidad mínima por tipo de fondo y de riesgo. Debajo de esa rentabilidad o valla, la administradora debe tomar dinero de su propio capital para compensar el déficit. Así, la rentabilidad de las AFP estaría vinculada a los rendimientos que su gestión produzca para cada uno de los fondos que administran.

Ya se han realizado seminarios —en los que han participado la OCDE (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico) y el Banco Mundial— para estudiar la manera de establecer tal parámetro, aparentemente, tan esquivo.

De acuerdo a la ley sobre las AFP, la rentabilidad mínima existe, pero quedó sin efecto tras la creación de los multifondos. Mientras que la bolsa subía, a nadie le importaba. Hoy es otra historia.

EN PUNTOS

Las comisiones que cobran las AFP por gestionar los fondos no dependen de si la gestión fue buena o mala.
A la fecha, hay más de 4,3 millones de afiliados a las AFP. Sin embargo, aproximadamente solo un 40% de ellos realiza aportes.
El facultar a los afiliados desempleados con más de 55 años de edad, para que se acojan a la jubilación anticipada, está aún pendiente.
EL COMERCIO: 02.08.2009